Mostrando entradas con la etiqueta tocado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tocado. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Tendencias en casquetes Otoño-Invierno 2013

Modelo luciendo casquete de Lebasy Tocados en tonos nude rosado.



Esta temporada las tendencias en casquetes marcan el rojo, sea cual sea el tono de la gama, como color básico. Así podrás encontrarlos en tonos vino, capote, granate, rosado,…, y sin olvidar el color estrella de la temporada Otoño-Invierno 2013: el dorado.


Los hay más sencillos, de líneas sobrias y con algún pequeño adorno, pluma o velo, el cual podemos usar para cubrir la cara o bien recogerlo de manera que decore. En las imágenes veis muestras de casquetes que han lucido celebrities últimamente. Otros tocados son algo más elaborados quedando, por ejempo, entre turbante y casquete como el que lució la actual reina de Bélgicaen la Coronación de Felipe I y del cual os hablé.



Los casquetes son muy similares a los Jackie pero no exactamente iguales. Existen diferencias que dan para un post completo. De momento, os dejo fotos de casquetes Lebasy, donde predominan el tono rosa y nude, sinamay, plumas y velo, al contraste y al tono según corresponda.

Casquete de Lebasy Tocados en tonos nude. Casquete de Lebasy Tocados en tonos nude rosado.



Dónde va colocado el casquete


Depende del tamaño. Si es grande suele ir colocado en  la parte posterior, hacia arriba, pero, si me permitís, los prefiero colocados algo más adelantados y girados. Les da otro toque y os salís de lo habitual.
El pequeño se coloca a la derecha, en el lateral y algo retrasado; así es como el protocolo lo establece, pero, personalmente, me gusta a la izquierda en base a según qué factores como el exorno que lleve el propio casquete, la indumentaria o el lado más favorecedor de la clienta, saltándome así totalmente el protocolo en este aspecto.

Sarah de York y Kate Middelton, princesa de Gales, con tocados tipo casquete con aplique de flor.
Sarah de York y la princesa de Gales, unidas por el parentesco y por el gusto por los tocados.


Cuándo se viste un casquete

Aunque un casquete puede llevarse en cualquier época del año, quizás sea ahora, en otoño e invierno, cuando mejor se lucen además de plantearse como la mejor opción a las pamelas, pues en estas fechas no es adecuado usarlas. La pamela la relegamos a la primavera, pues ahora no resulta imprescindible protegerse del Sol, sino más bien diría que lo buscamos para entrar en calor. Además, el casquete es un gorro ajustado que cubre toda o parte de la cabeza, por lo que no sólo nos decora sino que también nos protege un poco del frío.

Casquete realizado por Lebasy Tocados en tonos nude.
Casquete Lebasy en tonos nude.

Detalle de casquete realizado por Lebasy Tocados en tonos nude.
Detalle del aplique en forma de flor del casquete Lebasy.


Cómo se conjunta un casquete


Carolina de Mónaco porta casquete con velo.
Siempre elegante. 





Su uso es adecuado en bodas de mañana, a juego con un clucth, zapato alto y guantes. Éstos no pueden faltar en el look, pues son dos complementos, el casquete y los guantes, que casan a la perfección. Se vería incompleto el outfit si faltara alguno de ellos. Los guantes tenemos que tener en cuenta varias normas de protocolo, pero, si me permitís, me reservo estos consejos para un próximo post.



Look casquete Lebasy Tocados en nude


Os muestro dos ejemplos o looks de cómo combinar vuestro casquete en este tono. En el primero los zapatos de raso se combinan con una cartera en piel en tono nude, los guantes en beige para crear contraste en tonos, a juego con las plumas que decoran un casquete Lebasy, prendidas éstas de una pequeña flor en el lateral del casquete.


Look en tonos nude con casquete Lebasy al tono.
Primer look con casquete Lebasy en nude.


El segundo look mezcla a la inversa zapatos de tacón alto y bolso, siendo éste en raso y los otros en piel pero en tono beige para combinar con los guantes. El tocado es en color nude rosado. Es un casquete Lebasy, realizado en sinamay y con velo, todo en el mismo tono nude. 

Look en tonos nude rosado con casquete Lebasy al tono.
Segundo look con casquete Lebasy en un tono nude rosado.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Concurso Artesanía del Tocado

¡¡¡He vuelto!!! Un saludo muy afectuoso a todos mis seguidores y lectores. Echaba en falta la rutina, la necesitaba. Sí, he vuelto y participando en un nuevo concurso. Los que me conocéis ya sabéis que soy incansable y allá donde haya una oportunidad allí estoy, así que estoy de nuevo a la carga, participando en un concurso. Esta vez es Artesanía del Tocado quien lo organiza. Si os gusta el tocado con el que participo votadme en esta foto, pulsando el ansiado me gusta que es el que me da el voto (si haces clic en ella te lleva a la foto en Facebook para que puedas votarme).

Artesanía del Tocado

Artesanía del Tocado  es una empresa que ofrece productos y servicios relacionados tanto con el proceso de creación como con el resultado final. Así, comercializa materiales para tocados, fabrica hormas para sombrerería y troqueles para flores, imparte cursos y diseñan y crean tocados y sombreros.
Y ahora una de sus hormas la regala a quien más votos consiga con su tocado. ¿Me ayudáis a conseguirla?

Dama negra, el tocado con el que participo. Haz clic en la imagen para que te lleve al lugar de votaciones.

Dama negra


Así he bautizado al tocado con el que participo en el concurso. Os hablo un poco de él. Está realizado en tonos negros y grises; sobre una base de sinamay se posan un grupo de mariposas de encaje y sinamay que parecen que en cualquier momento van a retomar el vuelo. Como toque y rematando el tocado, lleva una pluma al tono rodeada de velo en blanco y gris. 

jueves, 27 de junio de 2013

Protocolo Sombreros

Para aquellas que no sólo quieren adornar su cabeza sino cubrirla más de lo que puede hacer un tocado, están los sombreros.  Os voy a dar algún que otro consejo para éstos, sin obviar los tocados.
Tanto si vas a lucir sombrero o tocado, ante todo debes sentirte cómoda y segura, por lo que te aconsejo te lo coloques en casa durante los días previos, así te acostumbrarás a llevarlo. Ten en cuenta que no debes quitártelo hasta llegar a casa, es decir, si vas a una boda asistirás a la ceremonia y al banquete con él y no podrás quitártelo. Por eso, cuánto más acostumbrada estés a llevarlo, más natural se te verá en ese día. Vaya, no debe notarse, si lo fuera, que es la primera vez que llevas tocado.

Imagen de tocado Philip Treacy modelo Lyons que, por su excesivo tamaño, es aconsejable lucir durante el día.


Protocolo Sombreros: Momento del día y del año para lucirlo


Pamela Lebasy Tocados que se presentó en el Desfile Toc-Arte




Respecto al momento perfecto para lucirlos, dado que los sombreros tienen no sólo una función estética sino protectora de tu piel, ya que hace las veces de parasol, es preferible durante el día. Si me apuras, hasta las 18.00h sería correcto lucirlos. Sin embargo, como los tocados tienen una función más decorativa, puedes llevarlos en cualquier momento del día o la noche, eso sí, dependiendo del volumen. Si son muy voluminosos mejor dejarlos para el día.








Pamela Lebasy de la Colección Primavera-Verano 2013





No sólo has de tener en cuenta el momento del día sino también la época del año. Si asistes a una boda en Navidad, es probable que el día no sea luminoso y seguramente llevarás abrigo, a lo que no acompaña mucho una pamela aunque sí un tipo de sombrero más discreto. Aún así, es mejor asegurarte el éxito, por lo que te aconsejo dejar para la primavera y el verano el uso de sombreros y pamelas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Ocasiones para llevar tocados


No hemos de limitar los tocados para ciertos eventos como bodas, comuniones y bautizos. A menudo para unas y de manera ocasional para otras, surgen ocasiones en las que un tocado se convierte en ese pequeño detalle que te falta, no desentona y hace que destaques del resto, siendo la más admirada de la fiesta. Y no penséis que debéis limitaros, la temática de la fiesta, el momento del día e inclusive de la semana te ayudarán a seleccionar el correcto. Exceptuando ciertas dimensiones y descartando algún que otro color, el resto digamos que está disponible.
Pequeño tocado de Lebasy Tocados
Pequeño tocado en plumas-Lebasy Tocados
Tocado en sinamay de Lebasy Tocados
Tocado en sinamay-Lebasy Tocados


Tocado Lebasy Tocados en sinamay y tapa feas
Tocado colocado en lateral-Lebasy Tocados

Si ya tienes el tocado, ¿cómo eliges el resto?


No debes olvidar el peinado que lucirás con él. Forman un tándem y como tal hay que tratarlos. El llevar un peinado u otro varía según estilos y gustos, pero siempre teniendo en cuenta cuál es el que hará de tu tocado el protagonista del outfit.  Si has empezado por el revés, has elegido el tocado y a continuación buscarás el resto, ten en cuenta que no tiene por qué ser en los mismos tonos, puedes buscar vestido y zapatos en contraste y bolso a juego o bien que sean las joyas las que coincidan en tono, eso sí, lleva las imprescindibles. Con tocado, la joya pasa a un segundo plano. Si necesitas ayuda en el lugar donde adquieras tu tocado podrán asesorarte sobre cómo colocarlo, el largo del vestido, cómo has de llevar el cabello, etcétera. Si lo prefieres, será un placer ayudarte. En la sección de contacto puedes escribirme; estaré encantada de ayudarte. 
Pequeño tocado colocado en la parte superior-Lebasy Tocados
Tocado de Lebasy Tocados

jueves, 4 de abril de 2013

El Tocado y su historia


El tocado, tal cual lo conocemos hoy, ha evolucionado desde el Antigüo Egipto y su función ha pasado de decorar a tapar, por cuestiones religiosas, a practicidad y de nuevo decorar. En sus comienzos eran usados por todas las clases sociales, característica que no siempre ha sido igual a lo largo del tiempo.  Gorros, sombreros, diademas, coronas, velos, bandas y cintas son la multitud de formas en las que puedes encontrarte un tocado, espero no olvidarme de ninguna. Aunque en ciertas épocas ha estado en desuso, siempre ha estado presente de una u otra manera.

Sombrerito tipo azafata o pill-box llamado también tipo Jackie, en honor a Jackie Kennedy. Creación de Lebasy Tocados.


En la Edad Media su función era moral y práctica a la vez. El cabello debía ocultarse a los ojos de los demás, ya que llevarlo suelto se consideraba una frivolidad. No se podían cortar el pelo, debían tenerlo largo y al no poderlo lucir lo recogían en trenzas enroscadas formando moños a cada lado de la cabeza, detrás de las orejas. La Iglesia marcaba las pautas de decoro por lo que sólo las altas clases sociales y la corte usaban como tocados para decorar sus cabellos joyas y diademas, a diferencia de otros estratos que lo mejor que podían llevar como tocado eran unas coquetas flores.
Hasta llegar a la época Rococó, cuyo máximo exponente es Maria Antonieta, donde impera la extravagancia, el uso previo de redecillas de pedrería y casquetes para cacerías exornados con ricos tejidos fueron poco a poco dando paso a coquetos y lujosos tocados.
A éstos le siguen la aparición de sombreros, cofias y pamelas durante el Realismo que se lucían en eventos sociales. Llegamos así al siglo XX donde se revoluciona el tocado. Con el charlestón las bandas cuajadas de lentejuelas son las preferidas por las señoras de la época y su influencia estética está hoy día muy presente, pues lo vintage está de moda. Chanel y Dior marcan las siguientes décadas. La primera con su melena garçon impuso sencillez con cintas de una sólo perla o pluma, la segunda fue la favorita de  las estrellas de Hollywood; harán que pase a ser un complemento diario para así dar un toque elegante al outfit de cinturas muy marcadas. Posteriormente serán personajes famosos y grupos sociales quienes se encargan de poner de modas ciertos sombreros y tocados, de manera que es inevitable ver uno de ellos sin asociarlos a este personaje o sector social e incluso reciben su nombre. Seguro que recuerdas fotos de Jackie Kennedy con el sombrerito tipo azafata o pill-box, en ocasiones también llamado “sombrerito tipo Jackie”.

Boda de Carlos y Diana, príncipes de Gales.


Desde entonces, y tras pasar por una laguna donde lo más que se ha podido ver han sido tiaras y sombreros en bodas reales (sirva de ejemplo el enlace entre el Príncipe de Gales y Lady Di), no hay una norma escrita o verbal por la que regirnos, salvo tomar la inspiración de épocas pasadas para crear con los nuevos materiales con los que hoy se cuentan y tenerlo en cuenta para eventos sociales, pues ahora es considerado, de nuevo, un complemento más que no puede faltar.

martes, 2 de abril de 2013

Tocado para Comunión


En Lebasy Tocados estamos preparando tocados para comuniones. hoy esperamos ayudarte a deshojar la margarita que tantas veces te ha escuchado preguntar: ”¿Me pongo tocado en una comunión? ¿O no?”
 La respuesta es…. ¡¡por supuesto!!

¿Tocado o Pamela?

Tocado Lebasy Tocados para comunión



Una comunión es un evento social más y como tal debe ser tratado, por ello este detalle no debes descuidarlo.
Ten en cuenta que se celebran de día lo cual indica, no sólo el largo del vestido a llevar sino que es posible el uso de tocado o pamela.  Debes tener presente también por cuál te decantarás, ya que lo llevarás durante todo el evento; tal y como salgas de casa debes volver. Sobre todo consigue una buena predicción meteorológica pues si no es un día soleado, deberás contar con una alternativa si la pamela es la ganadora en tu elección.
Como ves, a medida que lees, el tocado se muestra como la mejor opción, por seguridad (ya que haga buen tiempo o no puedes ponértelo) y comodidad.





Camafeo de Solapa

Comentarte que existen otras opciones al tocado y pamela, para quienes no se atreven a vestir su cabeza, hablamos del Camafeo de Solapa…….sin duda muy solicitado por nuestras clientas de  Lebasy Tocados…aportan distinción y elegancia.

Camafeo de Solapa de Lebasy Tocados
Camafeo de Solapa -Lebasy Tocados-